Constelaciones Familiares (individual / grupal)

Bert Hellinger era un psicoterapeuta y filósofo alemán que desarrolló la técnica de terapia conocida como constelaciones familiares, se basa en la idea de que cada persona está conectada emocionalmente a su familia y que los problemas o conflictos en una familia pueden afectar a las generaciones futuras.

El objetivo de una Constelación es mostrar, ver, identificar y sentir, es movilizar conocimientos para despertar, nos permite SANAR SINTOMAS Y CAUSAS.

Cuáles   son   las   tres   normas   que   regulan   los   sistemas:   “LOS ORDENES DEL AMOR”

LA JERARQUÍA, respetar a los que llegaron antes y su lugar en el sistema. Se cree que las familias tienen jerarquías y que el respeto a estas es esencial para el bienestar emocional y físico. El orden sistémico respeta el orden cronológico. Así los padres vienen antes que los hijos. El primer hijo viene antes que el segundo y así sucesivamente. Un primer cónyuge guarda su lugar de primer cónyuge, incluso si no es ya el cónyuge actual. Los «grandes» asumen las responsabilidades que les vuelven de nuevo, los niños no son más que niños, los mayores tienen derechos y deberes frente a los más jóvenes.

PERTEENCIA, todos somos parte del sistema. Se cree que todas las personas tienen derecho a pertenecer a una familia y que el rechazo o la exclusión pueden tener un impacto negativo en el bienestar emocional y físico de un individuo.

EQUILIBRIO ENTRE DAR Y RECIBIR. Las relaciones humanas se equilibran según un intercambio equitativo entre dar y tomar (o recibir). La perpetuidad de una relación es condicionada por la igualdad de este intercambio.

Entre padres e hijos, el intercambio se hace de manera diferente: los padres dan la vida al hijo, el hijo recibe la vida de sus padres. Cuando el hijo se vuelva padre dará a su vez a sus hijos, que tomarán. Así el intercambio entre padres e hijos se equilibra ya que la deuda de los hijos hacia los padres por la vida recibida es tan grande que es imposible de devolver. De esta forma el equilibrio se establece.

ACEPTACION, de todos y de todo tal cual es.

Estas «ordenes» se utilizan en las sesiones de constelaciones familiares para ayudar a las personas a comprender y resolver problemas emocionales y relacionales.

¿Cómo descubrir cuál es el lugar que ocupamos en el sistema familiar?

Lo que miramos en “constelaciones familiares” es si ocupamos nuestro lugar, ya que ello nos va a conectar con una buena vida, abre la puerta a las bendiciones para nosotros: una buena pareja, una buena economía, buena salud y así podríamos seguir…

Las constelaciones dan luz sobre estas relaciones ocultas a la mente racional y proporcionan liberación alivio y paz a los participantes, se trata de hacer visible lo invisible.

Viéndolo desde un punto de vista más amplio, una familia es un sistema que está formado por una energía que une a sus miembros. Esta energía que conecta a todos esos elementos es lo que llamamos sistema.

Cuando en un sistema familiar acontecen situaciones o hechos trágicamente dolorosos (violaciones, separaciones, fallecimientos, exclusiones, suicidios, abortos, violencia, robos, guerras, entro otros), se produce un desequilibrio o desorden a nivel sistémico que, si no es reparado, puede llegar a manifestarse generacionalmente en forma de experiencias repetidas, idénticas o similares, como problemas de todo tipo: enfermedades, miedos, inseguridades, trastornos de personalidad, alteraciones de comportamiento, problemas económicos y laborales, dificultades comunicativas o relacionales.

Las Constelaciones Familiares sirven para reparar ese dolor ocurrido en el pasado y te hacen:

— Aceptar que lo que sucedió y no se puede cambiar.

— Que existieron cosas que no tuvimos en cuenta y que al incluirlas también se produce una aceptación liberadora.

— Por Amor ciego a nuestras familias, llevamos cargas que no nos pertenecen y que devolverlas a su origen es sanador.

Que se sana, algunos ejemplos de problemas que se pueden tratar con constelaciones familiares incluyen:

Problemas de relación, como el aislamiento o la falta de conexión con otros.

Conflictos familiares, como la rivalidad entre hermanos o la falta de comunicación con los padres.

Problemas de autoestima, como la falta de confianza en uno mismo o la inseguridad.

Problemas emocionales, como la ansiedad o la depresión.

¿Como se realiza?

Durante una sesión de constelaciones familiares, el terapeuta guía al individuo a través de un proceso de exploración y comprensión de sus relaciones familiares y cómo estas relaciones pueden estar afectando a su vida actual, el individuo puede representar a diferentes miembros de su familia utilizando objetos o figurillas

Una Constelación Familiar puede ser Individual o grupal

Cuando se trata de una consulta individual, el/la constelador/a utiliza distintos materiales que funcionarán como “representantes” del sistema con el que estamos trabajando. En esta modalidad será el mismo consultante quien irá transitando por los lugares y sensaciones.

La consulta individual se recomienda cuando las personas prefieren abrir sus temas en un espacio más íntimo, y sienten que necesitan mayor resguardo.

En una sesión grupal de constelaciones familiares, el terapeuta trabaja con varias personas al mismo tiempo y utiliza técnicas similares para ayudar a cada individuo a comprender y resolver problemas emocionales o relacionales. Las sesiones grupales pueden ser útiles para aquellos que deseen trabajar en problemas similares o que deseen apoyarse mutuamente a lo largo del proceso de terapia, lo interesante está en que son otras personas -no relacionadas con el consultante ni con su historia-, quienes, en su trabajo como representantes, van entregando información que coincide con lo que el consultante conoce, lo que otorga una mayor veracidad a la situación.

Después de una constelación recomendamos no hablar de lo vivido, al menos por un tiempo, y permitir que el cuerpo vaya integrando la nueva información y sentimientos que han ido apareciendo, sin reducir la experiencia a través del lenguaje.

Lo nuevo necesita un tiempo para acomodarse y reposar, tomar el espacio para expresarse y desde ahí hacer los cambios que sean necesarios.

¿Hay casos en los que NO se sugiere esta terapia? ¿Por qué?

– Si, si quisiéramos constelar para que alguien cambie sus elecciones y su forma de ser, porque no nos gusta como es o para resolver los conflictos que vive otra persona…

No podemos constelar por otros: cada persona es libre de vivir su propio destino y por difícil que nos resulte en determinados contextos, nos toca respetar su decisión. El único caso en que sí podemos constelar por otro es por los hijos, siempre que sean menores de edad.

Las Constelaciones Familiares son una de las más potentes herramientas sanadoras.

Es importante tener en cuenta que las constelaciones familiares no deben utilizarse como reemplazo de un tratamiento médico tradicional y es importante hablar con un médico o profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento.

Scroll al inicio